CAUSAS EMOCIONALES DEL CÁNCER


Por muchos años se vio el cáncer como una enfermedad degenerativa y heredada. Los nuevos estudios han demostrado que el origen de esta como todas las enfermedades, proviene de factores emocionales y epigenéticos (factores ambientales o modelados de progenitores o familiares).

Cuando hablamos de factores emocionales, se hace referencia a todas aquellas situaciones traumáticas, que se han almacenado durante años, estas pueden ser principalmente con las que tienen que ver con la culpabilidad, resentimiento, frustraciones, miedo intenso, sensación de vulnerabilidad o largos períodos de depresión.

Cuando todo esto no se resuelve y se carga por años (entre 10 y 15 años de padecerlo), el cuerpo empieza a mandar señales al órgano que tiene que ver con esas situaciones. He de decir que la sabiduría de nuestro cuerpo espera por muchos años para que un cáncer se genere, dando tiempo a poderlo solucionar.

Con todos esos acontecimientos sin resolver, se generan neuropéptidos principalmente el cortisol, que es el encargado de hacer que tomemos conductas de huida. El inconsciente entiende que se tiene que pasar defendiendo o estar en estado de alerta, lo que hace que nuestras defensas bajen y es así como somos mas susceptibles a enfermar.

Quien tiene sus defensas altas y un pensamiento positivo acerca de los acontecimientos de la vida, pudo haber sido visitado por células cancerígenas, pero tiene una mejor capacidad de comunicación con las células Killer, para que estas combatan a las intrusas y el cáncer no tenga cabida en el cuerpo.

Cuando nuestro estilo de vida derrotista y estado mental son negativos, no hay quien avise a las células Killer, por eso pasan libremente por nuestra sangre sin detección y se comienza a generar el cáncer. Como dije, el cáncer se aloja en el órgano relacionado con el problema emocional. El cáncer es entendido psicológicamente como comerse a sí mismo y podrirse por dentro.

Quiero mencionarte algunos tipos de cáncer y su significado emocional:

  • Cáncer de Colon: cuando una situación emocional es tragada y no se ha podido digerir, manejando una conducta rígida en cuanto a esa situación.
  • Cáncer en la Vejiga y órganos reproductivos: hace referencia a conflictos o traumas de tipo sexual (violaciones, abusos, tocamientos) y también cuando no establecemos límites a los demás.
  • Cáncer de Pulmón: en los pulmones está la vida, al nacer lo primero que hacemos es inhalar una bocanada de aire lo que nos permite “llorar a todo pulmón” y así se sabe que estamos vivos. Por eso esto representa una asfixia (tú me asfixias, eres asfixiante) emocional y mental. Dolor profundo de no poder salir de una situación asfixiante.
  • Cáncer de Tiroides: la tiroides es la glándula del crecimiento, al tener la sensación de que algo o alguien no nos deja crecer emocional, profesional o personalmente y mantener esa situación por años nos causa problemas de nódulos o mas grave aún el cáncer de tiroides. Por eso, los padecimientos de tiroides se dan mas en mujeres que hombres, pues culturalmente la mujer se ha visto sacrificada en sus anhelos y se frustra de no ser quien quiere ser. En otras palabras, se percibe como algo injusto que no permite el empoderarse.
  • Cáncer de Hígado: el hígado es un órgano que sirve para limpiar el organismo, para filtrar lo que a nuestro cuerpo llega desechando lo inútil, cuando pasamos por situaciones frustrantes, comenzamos a mantener un enojo constante por frustración, que muchas veces se reprime, manejándose todos los tóxicos sin excretarse.
  • Cáncer de Páncreas: el páncreas se encarga de generar las enzimas digestivas para hacer mejor la digestión, además de controlar el azúcar en la sangre. Cuando las personas padecen de diabetes, significa que hay un descontrol en sus niveles, altos o bajos. Emocionalmente significa, haber perdido la dulzura en la vida, pero al ser un cáncer implica la imposibilidad de digerir los eventos impactantes en la vida, hasta llegar a estar totalmente incapaces de gestionarlos.
  • Cáncer de Piel: la piel es el órgano mas grande de todos, al estar visible implica mostrar al mundo lo que sentimos por dentro, vergüenza, sentirme sucio por algo que hice. He visto casos en mi consulta que, tras los problemas de piel, ha habido cosas que la persona ha hecho, que con el paso del tiempo les ha llegado a generar auto repugnancia y vergüenza, obviamente eso se lleva muy escondido a tal grado de producir cáncer, por no saber cómo manejar ese sentimiento.
  • Cáncer en el Cerebro: se da en personas de pensamientos rígidos, que a su vez se asocia con la artritis, pero en el caso del cerebro, las personas viven con constantes preocupaciones, pensamientos recurrentes, frustraciones en el área intelectual. Muchas veces esto es manifiesto o llevarse oculto.
  • Cáncer de Huesos: los huesos son los que les dan firmeza o sostenimiento a los músculos. Sin los huesos seríamos nada mas una masa, aguada y deforme. Cuando el cáncer les llega significa que se ha ido perdiendo la fuerza de voluntad para luchar, para mantenerse de pie, que se perdió la motivación y sólo se deja llevar por lo que venga. Las personas se vuelven vulnerables, todo les afecta, pero no se defienden.

Podría seguir mencionándoles, tipos y tipos de cáncer, para poder saber cuál es el sufrimiento de alguien, basta con saber dónde está alojado el cáncer y conocer la función del órgano afectado. Mi recomendación, basada en la experiencia con mis pacientes, es que debemos buscar ayuda para que las emociones atoradas fluyan, liberarse de esa carga que con los años pesa mas y no guardar ningún tipo de rencor. Mucho ayuda perdonar a otros y a sí mismo, agradecer en todo momento y ser generosos, son los valores mas sublimes que sanan el alma.

Jacqueline Alvarenga Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta